Concurso de acreedores

Concurso de Acreedores de Persona Física

¿Qué es el concurso de acreedores para personas físicas?
Es un procedimiento legal que permite a particulares en situación de insolvencia reestructurar sus deudas y obtener una segunda oportunidad financiera, incluso con la posibilidad de cancelación parcial o total de las mismas.

¿Quién puede acogerse a este procedimiento?
Cualquier persona física que no pueda afrontar sus pagos de manera regular y cumpla con los requisitos establecidos en la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cómo puede ayudarme un abogado en este proceso?
Te acompañamos en todo el procedimiento, desde la negociación con acreedores hasta la presentación de la solicitud ante el juzgado y la obtención de un plan de pagos o exoneración de deudas.

¿Puedo cancelar todas mis deudas?
En muchos casos, sí. Dependiendo de tu situación financiera, se pueden cancelar deudas no garantizadas o negociar un plan de pagos viable con los acreedores.

Concurso de Acreedores de Microempresa
¿Qué es el concurso de acreedores para microempresas?
Es un proceso legal diseñado para pequeñas empresas en crisis financiera, facilitando su reestructuración o liquidación ordenada para evitar responsabilidades personales y minimizar pérdidas.

¿Cuándo debo solicitar el concurso de acreedores?
Si tu empresa no puede pagar a sus proveedores, empleados o bancos de manera regular, es recomendable iniciar el procedimiento para evitar sanciones y posibles responsabilidades personales.

¿Cómo funciona el proceso?
El procedimiento se inicia con una solicitud judicial, seguida de un análisis de viabilidad y negociación con acreedores. Dependiendo del caso, se puede optar por una reestructuración o liquidación de activos.

¿Qué beneficios tiene acogerse a este procedimiento?
Permite a la microempresa ganar tiempo para reorganizarse, reducir su carga financiera y, en algunos casos, evitar la disolución total del negocio.

¿Por qué elegirnos para tus necesidades concursales?

Nuestro equipo de abogados especializados en derecho concursal te ofrece un servicio integral y personalizado para garantizar seguridad y tranquilidad en todas tus operaciones. Si necesitas asesoramiento en cualquier área concursal, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.

¿Qué es la insolvencia y cómo se determina?

La insolvencia es la incapacidad de una persona para cumplir con sus obligaciones de pago cuándo vencen. Se determina cuando los pasivos (deudas) superan a los activos (bienes y dinero disponible), o cuando no se puede hacer frente a los pagos a pesar de tener activos, debido a la falta de liquidez. 

¿Qué es un concurso sin masa?

Un concurso sin masa es un tipo de concurso de acreedores en el que la empresa o persona afectada no tiene bienes o activos suficientes (o ninguno) que se puedan liquidar para satisfacer las deudas de los acreedores. 

¿Cuándo se considera un concurso sin masa?

Se considera un concurso sin masa cuando, tras realizar el inventario y análisis de la situación de la empresa o persona, se determina que no hay bienes o recursos suficientes para cubrir siquiera los gastos del procedimiento concursal. Esto significa que no hay una "masa" de activos que se pueda repartir entre los acreedores.

Ley de Segunda Oportunidad

1. ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Es un mecanismo legal que permite a personas físicas (particulares y autónomos) cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden pagarlas, ofreciéndoles una oportunidad para empezar de nuevo sin arrastrar cargas económicas impagables.

2. ¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad en España?

El proceso tiene dos fases principales:

  1. Intento de acuerdo extrajudicial con los acreedores, para negociar una reducción o reestructuración de la deuda.
  2. Exoneración de deudas a través del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), si el acuerdo no es viable o no se alcanza.

3. ¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Cualquier persona física, ya sea particular o autónomo, que no pueda pagar sus deudas y cumpla ciertos requisitos como actuar de buena fe y no haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales en los últimos 10 años.

4. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad?

  • No tener patrimonio suficiente para pagar las deudas.
  • No haber solicitado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.
  • Intentar negociar un acuerdo extrajudicial con los acreedores antes de solicitar la exoneración.
  • No haber cometido delitos económicos o financieros graves.

5. ¿Cuáles son los pasos para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

  1. Solicitar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
  2. Si no hay acuerdo, presentar la solicitud de concurso de acreedores ante el juzgado.
  3. Solicitar la exoneración de deudas a través del BEPI.

6. ¿Cuánto dura el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad?

El tiempo varía según cada caso, pero suele durar entre 6 y 12 meses si todo se gestiona correctamente.

7. ¿Necesito un abogado o un mediador para acogerme a esta ley?

Sí, es recomendable contar con un abogado especializado, ya que el proceso implica trámites legales y judiciales. También es necesario un mediador concursal para la fase de negociación.

8. ¿Dónde se solicita la Ley de Segunda Oportunidad?

Se inicia con un mediador concursal, pero si no hay acuerdo, se presenta ante el juzgado de lo mercantil correspondiente.

9. ¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?

  • Préstamos personales.
  • Deudas con proveedores.
  • Tarjetas de crédito.
  • Microcréditos y créditos rápidos.
  • Parte de las deudas con Hacienda y Seguridad Social (según la reforma de 2022).

10. ¿Puedo librarme de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social?

Sí, pero con límites. Desde 2022, se permite exonerar hasta 10.000€ de deuda con Hacienda y 10.000€ con la Seguridad Social. Lo que supere ese importe debe negociarse o pagarse.

11. ¿Qué pasa con las hipotecas en la Ley de Segunda Oportunidad?

Las hipotecas no se cancelan automáticamente. Si la vivienda se vende para pagar la deuda, el remanente de la hipoteca pendiente sí puede quedar exonerado.

12. ¿Qué sucede con mis deudas si me conceden el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI)?

Las deudas se eliminan total o parcialmente, y los acreedores no pueden seguir reclamándolas. Sin embargo, si mejoras tu situación económica en los siguientes cinco años, algunas deudas podrían reactivarse en ciertos casos.

13. ¿Qué efectos tiene la Ley de Segunda Oportunidad en mi historial crediticio?

Aparecerás en registros de morosos durante el tiempo que dure el proceso, pero una vez exoneradas las deudas, puedes solicitar que se eliminen tus datos.

14. ¿Puedo perder mi vivienda si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

Depende de la situación. Si la vivienda está hipotecada y no puedes seguir pagando, es posible que se deba vender para saldar la deuda. Si el valor del inmueble es bajo y puedes seguir pagando la hipoteca, podrías conservarla.

15. ¿Qué pasa si tengo bienes o ingresos?

Si tienes bienes valiosos, podrían liquidarse para pagar a los acreedores antes de conceder la exoneración de deuda.

16. ¿Puedo volver a endeudarme después de acogerme a esta ley?

Sí, pero al haber pasado por este proceso, puede ser difícil acceder a créditos o préstamos en el futuro, al menos durante un tiempo.

17. ¿Es mejor la Ley de Segunda Oportunidad o negociar con los acreedores?

Depende de tu situación. Si puedes pagar una parte de la deuda con una reestructuración, puede ser mejor negociar. Si la deuda es insostenible, la Ley de Segunda Oportunidad es una solución más efectiva.

18. ¿Qué diferencias hay entre el concurso de acreedores y la Ley de Segunda Oportunidad?

El concurso de acreedores se aplica a empresas y personas, y busca pagar deudas con lo que se pueda. La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo pensado para personas físicas que necesitan una exoneración de deudas para empezar de nuevo.

19. ¿Puedo acogerme si soy autónomo o empresario?

Sí, los autónomos pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas personales y profesionales.

20. ¿Qué pasa si ya tengo embargos sobre mi nómina o bienes?

Los embargos pueden levantarse o suspenderse temporalmente una vez iniciado el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, pero dependerá de la fase en la que esté el procedimiento.

CONTÁCTANOS
Made by Riffmax & Powered by Webflow